Race Ratings: Aguada, Guayanilla, Juncos
Aguada
Aguada es un municipio que es del PNP para ganar o perder. Es uno de los bastiones tradicionales de ese partido, siendo perdido desde 1976 en sólo dos ocasiones y en ambas por divisiones internas. Por eso no es de sorprender que cuando el PNP gana en Aguada, lo hace por más 4,000 votos y cuando lo pierde es por márgenes más estrechos.
El actual incumbente del Partido Popular, Jessie Cortés, ganó gracias a una profunda división luego de la primaria entre el entonces alcalde Luis Alberto EchevarrÃa y el eventual candidato Manuel Gabina. Me indican testigos locales que EchevarrÃa hizo todo lo que estuvo en su poder por derrotar a Gabina en la Elección General, al punto de ir a una tarima del Partido Popular y pedir el voto PNP para Cortés. Yo no estuve allÃ, asà que sólo me puedo llevar por lo que me han indicado que ocurrió.
Si eso fue cierto, eso representa un problema muy serio para las intenciones de EchevarrÃa de regresar a la alcaldÃa. Ya se enfrenó en un proceso interno a Gabina para recapturar la presidencia del comité municipal del PNP y apenas le ganó por veintisiete (27) votos. Aunque hay una larga lista de interesados en la candidatura del PNP a parte de Gabina, como Carlos Vázquez, Ismayra Guzmán, José Antonio Román, José Lorenzo, Jorge Quiñones, Zoraida ValentÃn, Miguel López y hasta el ex alcalde Julio César Román. De acuerdo al periódico cibernético Tribuna todos los candidatos que participaron en la elección interna municipal acordaron respaldar la candidatura de EchevarrÃa, sin embargo, muchas de sus páginas cibernéticas siguen abiertas, lo que podrÃa indicar que aún no han descartado participar en las primarias de ley. Aún con el respaldo de todos los candidatos derrotados, nada le garantiza a EchevarrÃa que los 10,675 que en el 2012 votaron por Gabina, vayan todos a votar por él en el 2016.
Veamos los resultados (en votos) en Aguada en las últimas tres (3) Elecciones Generales:
[table class=”table_gray”]
| AlcaldÃa | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 13,947 | 9,913 | 4,034 | 
| 2008 | 13,575 | 8,672 | 4,903 | 
| 2012 | 10,675 | 12,621 | -1,946 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Gobernación | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 12,637 | 11,073 | 1,564 | 
| 2008 | 13,514 | 8,582 | 4,932 | 
| 2012 | 11,751 | 11,064 | 687 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Comisionado R. | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 12,645 | 10,806 | 1,839 | 
| 2008 | 13,306 | 8,685 | 4,621 | 
| 2012 | 12,065 | 10,787 | 1,278 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Status | Estadidad | ELA | Diferencia | 
| 2012 | 10,955 | 10,821 | 134 | 
[/table]
Si el PNP supera sus divisiones internas, Aguada es uno de los municipios que deben recuperar en las Elecciones Generales de 2016. Sin embargo, todavÃa falta observar si esas heridas sanan a tiempo. De lo contrario, el alcalde Cortés, quien no tengo información que vaya a ser retado en primarias, ganarÃa un segundo término. Por el momento, clasificaré la alcaldÃa como TOSS-UP y la gobernación como SEGURO PNP.
Guayanilla
Guayanilla tiene el potencial de convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el Partido Popular en 2016. El alcalde de ese pueblo, Edgardo ArlequÃn, se ha encargado de meterse en cuanto lÃo existe: una querella de hostigamiento sexual contra una empleada; un aumento de sueldo, simultaneo con la reducción de jornada de unos 400 empleados municipales; y la liquidación de $62,000 en licencias de vacaciones para sà mismo. Eso es sin mencionar los múltiples señalamientos de corrupción y referidos al Departamento de Justicia que ha tenido el alcalde durante años por parte de la Oficina del Contralor, la Oficina de Ética Gubernamental y la Legislatura.
Ya para el 2012 el alcalde empezó a sentir los efectos del desgaste de su incumbencia, ganando por unos 606 votos, una reducción de 1,626 votos en comparación a su elección anterior, y a pesar de que el gobernador Alejandro GarcÃa Padilla ganó en Guayanilla por 1,048 votos.
Hasta ahora, la única persona que ha expresado interés en el PNP de retar a ArlequÃn es Janice González Galarza, quien perdió ya dos veces frente al alcalde (2008 y 2012).
En términos de la gobernación, Guayanilla es un bastión del Partido Popular. El PNP sólo ha ganado una vez, en el llamado Tsunami de 2008. Sin embargo, al igual que en sus vecinos pueblos de Lajas y Sabana Grande, ya se empieza a ver un desgaste del PPD. En 2004, AnÃbal Acevedo Vilá derrotó a Pedro Rosselló en Guayanilla por 1,441 votos. Sin embargo en 2012, esa ventaja se redujo a 1,048 votos. De hecho, en 2012 el PPD sacó 812 votos menos que en 2004 para la gobernación. Aún asÃ, entiendo que en el 2016, el PPD debe ganar la gobernación en Guayanilla.
Veamos los resultados (en votos) en Guayanilla en las últimas tres (3) Elecciones Generales:
[table class=”table_gray”]
| AlcaldÃa | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 5,260 | 7,743 | -2,483 | 
| 2008 | 5,073 | 7,305 | -2,232 | 
| 2012 | 5,599 | 6,205 | -606 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Gobernación | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 5,738 | 7,179 | -1,441 | 
| 2008 | 6,237 | 5,816 | 421 | 
| 2012 | 5,319 | 6,367 | -1,048 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Comisionado R. | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 5,693 | 7,059 | -1,366 | 
| 2008 | 6,144 | 5,842 | 302 | 
| 2012 | 5,410 | 6,270 | -860 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Status | Estadidad | ELA | Diferencia | 
| 2012 | 4,809 | 5,922 | -1,113 | 
[/table]
Aunque las estadÃsticas de Guayanilla tienen a indicar a que un alcalde que lleva cuatro términos debe revalidar, aunque sea por el mÃnimo, el hecho de que hasta ahora no suenan retadores internos para el alcalde, quien aspira a la reelección, y los múltiples problemas éticos y legales en los que está involucrado, me voy a arriesgar y voy a clasificar la alcaldÃa de Guayanilla como INCLINADO PNP y la gobernación como PROBABLE PPD. Si finalmente ArlequÃn desiste de aspirar o es derrotado en una primaria, esta clasificación será revisada.
Juncos
Juncos es un baluarte del PNP, que el PNP permitió que se les fuera de las manos. Es de los pocos municipios donde ganó la Estadidad derrotó al ELA en 1998 y no en 2012.
La hegemonÃa popular en Juncos empezó en 2000, cuando un obstinado ex alcalde del PNP, quien fue descalificado de participar en una primaria por el hecho de estar convicto por cargos de corrupción, insistió en su candidatura y se postuló como candidato por nominación directa, casi ganando la alcaldÃa. Esa división en el PNP permitió que un candidato que no hubiese ganado de otra manera, lo hiciera. Asà llegó el popular Alfredo Alejandro Carrión a la alcaldÃa de Juncos y de ahà no lo han logrado mover desde entonces. Con cada elección que pasa, el alcalde logra aumentar su margen de ventaja. Tanta ha sido la consolidación de su poder, que logró que el Partido Popular ganara la gobernación y el comisionado residente en el año 2004 y 2008 y que la Estadidad perdiera en el 2012.
Veamos los resultados (en votos) en Juncos en las últimas tres (3) Elecciones Generales:
[table class=”table_gray”]
| AlcaldÃa | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 6,166 | 12,369 | -6,203 | 
| 2008 | 6,270 | 12,745 | -6,475 | 
| 2012 | 5,745 | 12,230 | -6,485 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Gobernación | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 9,286 | 9,342 | -56 | 
| 2008 | 9,969 | 8,444 | 1,525 | 
| 2012 | 8,581 | 9,088 | -507 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Comisionado R. | PNP | PPD | Diferencia | 
| 2004 | 9,195 | 9,229 | -34 | 
| 2008 | 9,813 | 8,551 | 1,262 | 
| 2012 | 8,762 | 8,977 | -215 | 
[/table] [table class=”table_gray”]
| Status | Estadidad | ELA | Diferencia | 
| 2012 | 8,093 | 8,463 | -370 | 
[/table]
Hasta el momento, el PNP tiene tres personas interesadas en la candidatura: el legislador municipal Miguel Sánchez, William Serrano y la activista de las redes sociales y actual presidenta municipal, Irma N. Beltrán.
Si el alcalde decide aspirar a un quinto término en 2016, será muy cuesta arriba para el PNP ganarle, aunque si el alcalde se retira, tendrÃan una excelente oportunidad de regresar a la alcaldÃa. Habrá que esperar por el alcalde. De momento, partimos de la premisa que va a aspirar. Estoy clasificando la alcaldÃa de Juncos como SEGURO PPD y la gobernación como TOSS-UP.
El sistema de clasificaciones, constando de siete categorÃas en el espectro polÃtico de Puerto Rico, es el siguiente:
SEGURO PNP o SEGURO PPD – aunque siempre puede ocurrir algo drástico que cambie el comportamiento electoral de un municipio o distrito, cuando lo clasificamos como SAFE (seguro en español), es que es muy difÃcil que ese partido lo pierda.
PROBABLE PNP o PROBABLE PPD – es un municipio o distrito donde un partido tiene altas probabilidades de ganar, aunque puede ser un poco competido.
INCLINADO PNP o INCLINADO PPD – es un municipio o distrito donde un partido tiene ciertas ventajas, pero es más competido.
TOSS-UP – es un municipio o distrito donde la situación polÃtica es tal, que cualquier cosa puede pasar.
Â
Recuerda que nos puedes seguir en www.facebook.com/PR.Pundit por Facebook o en @PRPundit2016 en Twitter.